La banda fue formada por Eduardo Benavente (guitarra) y Nacho Canut (bajo), ex miembros de Alaska y los Pegamoides, junto a sus respectivos hermanos, Javier Benavente (voz) y Johnny Canut (batería), hacia principios de 1981. Esta formación llegó a grabar una maqueta, que se incluyó en la recopilación Singles y primeras grabaciones de 1995. Javier abandonó pronto el proyecto y entonces Eduardo pasó a ser el cantante además de guitarrista. Presentaron el proyecto Parálisis Permanente en la sala Jardín, alejándose del sonido Pegamoide y optando por un aire siniestro y oscuro más … Más información
La banda fue formada por Eduardo Benavente (guitarra) y Nacho Canut (bajo), ex miembros de Alaska y los Pegamoides, junto a sus respectivos her… Más información
La banda fue formada por Eduardo Benavente (guitarra) y Nacho Canut (bajo), ex miembros de Alaska y los Pegamoides, junto a sus respectivos hermanos, Javier Benavente (voz) y Johnn… Más información
Parálisis Permanente fue un grupo español de la década de los ochenta, al que se considera iniciador de una corriente de sonido oscuro o siniestro dentro de la llamada movida madrileña. Surgidos a principios de la década en Madrid, tras la separación de Alaska y los Pegamoides, sacaron un único LP y vieron truncada violentamente su prometedora carrera debido a un accidente de tráfico cuando se encontraban en su mejor momento. Pese a su breve recorrido, hoy en día se les considera una banda de culto dentro de las contraculturas siniestra y punk española, además de encajar en el… Más información
Parálisis Permanente fue un grupo español de la década de los ochenta, al que se considera iniciador de una corriente de sonido oscuro o siniestro dentro de la llamada movida madrileñ…Más información
Parálisis Permanente fue un grupo español de la década de los ochenta, al que se considera iniciador de una corriente de sonido oscuro o siniestro dentro de la llamada movida madrileña. Surgidos a principios de la década en Madri… Más información
Conecta tu cuenta de Spotify con tu cuenta de Last.fm y haz scrobbling de todo lo que escuches, desde cualquier aplicación de Spotify de cualquier dispositivo o plataforma.