Reproducir en Spotify Reproducir en YouTube
Ir al video de YouTube

Cargando el reproductor...

¿Scrobbling desde Spotify?

Conecta tu cuenta de Spotify con tu cuenta de Last.fm y haz scrobbling de todo lo que escuches, desde cualquier aplicación de Spotify de cualquier dispositivo o plataforma.

Conectar con Spotify

Descartar

¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

Wiki

El metal progresivo (en inglés ) es un género musical que fusiona música progresiva (en concreto ) y en cualquiera de sus variantes. Ejemplos: Watchtower (-progresivo), Fates Warning (-progresivo), Atheist (-progresivo), Paradise Lost (-progresivo) o Enslaved (-progresivo)

* 1 Características
* 2 Historia
* 3 Influencias

Características

El metal progresivo es un género musical que incluye las guitarras y la dureza del , con las características rítmicas e influencias del . De esta forma, ha sido definido por algunos como "Iron Maiden meets Genesis" (español: una mezcla de Iron Maiden con Genesis).

La base es aquí el , por lo que no es infrecuente que algunas bandas (sobre todo de la parte menos como Dream Theater en sus primeros discos) oscilen en la línea de separación entre el y el metal progresivo. Los elementos que están presentes son: frecuentes cambios de tiempo y diferentes tipos de amalgama, modo de la música, improvisaciones, una gran técnica por parte de los músicos, la aparición progresiva de instrumentos, líneas de bajo complejas, etc.

Historia

El metal progresivo es un subgénero musical fusión de y distinguiéndose por sus frecuentes cambios de tiempo y los patrones en la batería. También se suele llamar al metal progresivo como "The Thinking Man's Metal" (el metal del hombre pensador). En 1985 Watchtower graba el clásico Energetic Disassembly, un disco lleno de cambios de tiempo y pasajes complejos. Es quizás el primer álbum en hacer una amalgama entre el progresivo y el más duro de la época. Fates Warning se acercaría al progresivo con el disco Awaken The Guardian en el año 1986. Pero finalmente puliría y definiría su estilo con el grandioso No Exit del año 1988. Sin una gran popularidad durante los ochenta, el salió a la luz cuando en 1990 la banda Queensrÿche editó el single 'Silent Lucidity', el cual se convertió en un gran éxito en MTV. A comienzos de los años 1990 el metal progresivo cosechó uno de sus grandes éxitos (tanto musical como comercial) con el álbum de Dream Theater Images And Words el cual vendió millones de copias en todo el mundo. Aunque después de estos acontecimientos este subgénero musical nunca ha tenido un éxito tan grande, sí que ha logrado una audiencia madura de fans por todo el mundo.

Influencias

Como muchos de los subgéneros del , el metal progresivo podría ser dividido en un gran número de subgéneros, lo que sería contraproducente, siendo suficiente mencionar que las influencias que se encuentran en este estilo son de lo más variadas, desde el (Tool), (Dream Theater) o la música clásica (Symphony X). Una de estas influencias que está teniendo gran relevancia en estos días es lo que se conoce como metal progresivo "extremo", con voces de orientación (Opeth).

Editar este wiki

¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

API Calls