Biografía
El grupo Barrabás se formó el año 1971 en Madrid, tras la desaparición del grupo Los Brincos y Alacran. Fue una iniciativa de Fernando Arbex (18/05/1941 - † 05/07/2003) -batería y producción musical-, que aportó el nombre de la agrupación y las ideas musicales.
Tras la desparición del pop de los sesenta, aparecieron diferentes corrientes musicales y es aquí cuando Arbex, basándose en el sonido funk, creó el grupo, que más tarde se decantaría por el estilo disco. En 1972 se publicó el primer LP, tras un contrato con RCA Victor, que incluía temas como "Wild safari" y "Woman". Este disco los lanzó a la fama y llegaron a las listas internacionales en Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Alemania y toda Iberoamérica.
Iñaki Egaña -voz y bajo- decidió abandonar la banda en 1973 después de que su relación con las drogas fuese vox populi, así que Arbex decidió involucrarse menos como músico buscando a dos nuevos miembros que pasarían a formar parte como vocalista y batería. La carrera de éxitos se extendió hasta el año 1977 con temas como "Hi Jack", "The lion" y otros más, casi siempre con la autoría de Arbex.
Además de Fernando Arbex que servía de voz, compositor y director del grupo, en Barrabás se incorporó Ernesto 'Tito' Duarte -saxofón, flauta, batería y percusión-, Ricky Morales -voz, guitarra solista-, Miguel Morales -voz, guitarra rítmica y bajo-, Joao Vidal -voz y teclados- y José María Moll -batería-.
Barrabás, como muchos grupos de la época, tambien sufrió cambios importantes en su composición, como cuando incluyeron a José Luis Tejada -cantante-.
Tras un breve paréntesis musical, reaparecieron en 1981 con el tema "On the road again", que los devolvió al número uno y solamente en Europa se vendieron dos millones de copias.
En Last.fm, cualquier usuario puede editar las descripciones de los artistas. ¡Contribuye cuando quieras!
Todos los textos de contribuciones de usuarios en esta página están bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual; es posible que se apliquen condiciones adicionales.