Artistas similares
-
Roberto Goyeneche
58 813 oyentes
Roberto "Polaco" Goyeneche nació el 29 de enero de 1926, en el barrio porteño de Saavedra (Buenos Aires, Argentina). De muy… Más informaciónRoberto "Polaco" Goyeneche nació el 29 de enero de 1926, en el barrio porteño de Saavedra (Buenos Aires, Argentina). De muy joven le decían «El Polaco» por ser flaco, tener el pelo largo y rubio, similar a los jóvenes de … Más informaciónRoberto "Polaco" Goyeneche nació el 29 de enero de 1926, en el barrio porteño de Saavedra (Buenos Aires, Argentina). De muy joven le decían «El Polaco» por ser flaco, tener el pelo largo y rubio, similar a los jóvenes de origen polaco de la época. Fue un exitoso cantor de tango, m… Más información -
Julio Sosa
46 393 oyentes
Julio María Sosa Venturini (2 de febrero de 1926, Las Piedras, Canelones, Uruguay - 26 de noviembre de 1964, Buenos Aires, Argentina)… Más informaciónJulio María Sosa Venturini (2 de febrero de 1926, Las Piedras, Canelones, Uruguay - 26 de noviembre de 1964, Buenos Aires, Argentina) más conocido como Julio Sosa o El Varón del Tango, cantante de tango que alcanzó la fama en Bueno… Más informaciónJulio María Sosa Venturini (2 de febrero de 1926, Las Piedras, Canelones, Uruguay - 26 de noviembre de 1964, Buenos Aires, Argentina) más conocido como Julio Sosa o El Varón del Tango, cantante de tango que alcanzó la fama en Buenos Aires en las décadas de 1950 y 1960. Nació en el seno de u… Más información -
Juan D'Arienzo
43 901 oyentes
Juan D'Arienzo nació en Buenos Aires el 14 de diciembre de 1900. Fue músico, violinista y director de orquesta de tango. Lo llam… Más informaciónJuan D'Arienzo nació en Buenos Aires el 14 de diciembre de 1900. Fue músico, violinista y director de orquesta de tango. Lo llamaban "El rey del compás" por su estilo particular "A mi modo de ver, el tango es, a… Más informaciónJuan D'Arienzo nació en Buenos Aires el 14 de diciembre de 1900. Fue músico, violinista y director de orquesta de tango. Lo llamaban "El rey del compás" por su estilo particular "A mi modo de ver, el tango es, ante todo, ritmo, nervio, fuerza y carácter…El tango an… Más información -
Osvaldo Pugliese
57 432 oyentes
Nació el 2 de diciembre de 1905 en el barrio porteño de Villa Crespo (Ciudad de Buenos Aires, Argentina), en el seno de una familia d… Más informaciónNació el 2 de diciembre de 1905 en el barrio porteño de Villa Crespo (Ciudad de Buenos Aires, Argentina), en el seno de una familia de músicos, aunque no tan talentosos como él. Su padre, Adolfo Pugliese, tocaba la flauta en los co… Más informaciónNació el 2 de diciembre de 1905 en el barrio porteño de Villa Crespo (Ciudad de Buenos Aires, Argentina), en el seno de una familia de músicos, aunque no tan talentosos como él. Su padre, Adolfo Pugliese, tocaba la flauta en los conjuntos de barrio, esencialmente en cuartetos. Dos de sus he… Más información -
Astor Piazzolla
416 671 oyentes
Nació en Argentina, Mar del Plata, en 1921, hijo de inmigrantes italianos, Piazzolla paso la mayor parte de su niñez junto a su fami… Más informaciónNació en Argentina, Mar del Plata, en 1921, hijo de inmigrantes italianos, Piazzolla paso la mayor parte de su niñez junto a su familia en New York. Mientras tanto, adquirió fluidez en cuatro lenguas: español, ingles, francés e it… Más informaciónNació en Argentina, Mar del Plata, en 1921, hijo de inmigrantes italianos, Piazzolla paso la mayor parte de su niñez junto a su familia en New York. Mientras tanto, adquirió fluidez en cuatro lenguas: español, ingles, francés e italiano. Comenzó a tocar el bandoneón a la edad de 6 años, co… Más información -
Jorge Cafrune
35 416 oyentes
Jorge Antonio Cafrune ( Jujuy, 8 de agosto de 1937 - Buenos Aires, 1 de febrero de 1978 ) fue uno de los cantores folclóricos argenti… Más informaciónJorge Antonio Cafrune ( Jujuy, 8 de agosto de 1937 - Buenos Aires, 1 de febrero de 1978 ) fue uno de los cantores folclóricos argentinos más populares de su tiempo, además de un incansable investigador, recopilador y difusor de la … Más informaciónJorge Antonio Cafrune ( Jujuy, 8 de agosto de 1937 - Buenos Aires, 1 de febrero de 1978 ) fue uno de los cantores folclóricos argentinos más populares de su tiempo, además de un incansable investigador, recopilador y difusor de la cultura nativa. Jorge Cafrune nació en la finca "La Mat… Más información -
Cacho Castaña
22 534 oyentes
Cacho Castaña o Cacho Castagna, nombre artístico de Humberto Vicente Castagna (n. el 11 de junio de 1942 en el barrio de Flores, en B… Más informaciónCacho Castaña o Cacho Castagna, nombre artístico de Humberto Vicente Castagna (n. el 11 de junio de 1942 en el barrio de Flores, en Buenos Aires) es un conocido compositor y cantante argentino de tango. Es autor, del famoso tango &… Más informaciónCacho Castaña o Cacho Castagna, nombre artístico de Humberto Vicente Castagna (n. el 11 de junio de 1942 en el barrio de Flores, en Buenos Aires) es un conocido compositor y cantante argentino de tango. Es autor, del famoso tango "Café La Humedad". Ha ganado quince discos de oro y… Más información -
Edmundo Rivero
24 435 oyentes
Edmundo Rivero, (1911 - 1986), es uno de los personajes más trascendentes del Tango, sin fronteras geográficas. Fue cantante, guitarr… Más informaciónEdmundo Rivero, (1911 - 1986), es uno de los personajes más trascendentes del Tango, sin fronteras geográficas. Fue cantante, guitarrista y compositor. El estilo de su voz revolucionó el ambiente por ser poco común, pero perfectame… Más informaciónEdmundo Rivero, (1911 - 1986), es uno de los personajes más trascendentes del Tango, sin fronteras geográficas. Fue cantante, guitarrista y compositor. El estilo de su voz revolucionó el ambiente por ser poco común, pero perfectamente armoniosa con el Tango. Su padre lo inició como guitarri… Más información -
Mercedes Sosa
231 641 oyentes
Mercedes Sosa (San Miguel de Tucumán, 9 de julio de 1935 - Buenos Aires, 4 de octubre de 2009), fue una cantante argentina muy recono… Más informaciónMercedes Sosa (San Miguel de Tucumán, 9 de julio de 1935 - Buenos Aires, 4 de octubre de 2009), fue una cantante argentina muy reconocida en América Latina y Europa. Considerada la "voz de América Latina"; con sus raíces … Más informaciónMercedes Sosa (San Miguel de Tucumán, 9 de julio de 1935 - Buenos Aires, 4 de octubre de 2009), fue una cantante argentina muy reconocida en América Latina y Europa. Considerada la "voz de América Latina"; con sus raíces en la música folclórica argentina, se convirtió en una de la… Más información -
Atahualpa Yupanqui
79 307 oyentes
Atahualpa Yupanqui, seudónimo de Héctor Roberto Chavero (Pergamino, Argentina; 22 de enero de 1908 - París, Francia; 23 de mayo de 19… Más informaciónAtahualpa Yupanqui, seudónimo de Héctor Roberto Chavero (Pergamino, Argentina; 22 de enero de 1908 - París, Francia; 23 de mayo de 1992) fue un cantautor, guitarrista y escritor argentino. Se le considera el más importante músico a… Más informaciónAtahualpa Yupanqui, seudónimo de Héctor Roberto Chavero (Pergamino, Argentina; 22 de enero de 1908 - París, Francia; 23 de mayo de 1992) fue un cantautor, guitarrista y escritor argentino. Se le considera el más importante músico argentino de folclore. Sus composiciones han sido cantadas po… Más información