Biografía
-
Fecha de nacimiento
15 octubre 1945 (79 años)
Raúl Florcita Alarcón Rojas (Curicó, 15 de octubre de 1945), más conocido como Florcita Motuda, es un músico y político chileno destacado por su trabajo experimental y extravagante, y que ha participado en diversos festivales, como el de la OTI, de Viña del Mar y, más recientemente, Lollapalooza Chile 2016. Se destaca por su variación de estilos, tanto en su carrera solista como en sus dos grupos, en donde ha incursionado desde el beat y el pop, pasando por el surf rock hasta el funk en donde ha colaborado con artistas como Chancho en Piedra, Sinergia, Jorge González y Luis Jara, entre otros.
Desde el 11 de marzo de 2018, se desempeña como diputado del Distrito N° 17 de la Región del Maule, representando al Partido Humanista, parte del Frente Amplio.
Vivió en un pequeño pueblo cercano, La Huerta de Mataquito, con sus dos padres y sus tías profesoras. A los 11 años fallece su padre (ex carabinero). Llega a Santiago a estudiar al Conservatorio Nacional de Música de la Universidad de Chile, donde forma la banda Los Stéreos y luego Los Sonny´s. Trabaja en la Orquesta permanente del programa sabatino de televisión Sábados Gigantes, conducido por Mario Kreutzberger, Don Francisco.
En esos años toma contacto con el Movimiento Humanista y participa activamente de él. Allí asume la doctrina del Nuevo Humanismo. Crea un personaje para superar sus trancas de relación con el sexo opuesto y dar cabida a su expresión artística: "Florcita Motuda", que, según Alarcón, refleja su florecimiento a la vida. En esos años contrae su primer matrimonio con Sandy, ciudadana boliviana. También cambió legalmente su nombre en esos años a Raúl Florcita Alarcón Rojas. Trabajó como profesor de música en colegios de Santiago.
Competencias internacionales
En la década de los 70 comienza a participar en programas de televisión como personaje protagónico. En 1977 participa en el Festival de Viña del Mar con la canción "Brevemente… Gente (Del Espacio…)". Al año siguiente participa, representando a su país, en el Festival de la OTI, realizado en Santiago de Chile con "Pobrecito Mortal, Si Quieres Ver Menos Televisión Descubrirás… ¡Qué Aburrido Estarás por la Tarde" (observar la longitud del título, una de las características definitorias del trabajo de este artista), obteniendo un decepcionante séptimo lugar.
Al fundarse el Partido Humanista de Chile en 1984 es uno de sus fundadores. Participa activamente en los programas de televisión como representante del Humanismo y de la oposición al régimen del general Augusto Pinochet. Una vez derrotado éste en las urnas, Raúl Florcita Alarcón es uno de los 5 candidatos del Partido Humanista en las elecciones parlamentarias de 1989, por un distrito cedido por la Concertación en el Sur de Chile, com magros resultados electorales.
En 1998, participa por segunda vez en el Festival de la OTI en San José de Costa Rica, obteniendo el primer lugar con el tema "Fin de Siglo: Es Tiempo de Inflamarse, Deprimirse o Transformarse", siendo el segundo chileno en ganar este certamen, tras Fernando Ubiergo en 1984.
En 1999 Florcita Motuda participa activamente en la campaña presidencial de Tomás Hirsch, y en el año 2004 vuelve a aportar su creatividad en la campaña municipal del pacto Juntos Podemos. En el año 2005 es inscrito como candidato a diputado por el Partido Humanista en la Florida, Santiago, también dentro del pacto Juntos Podemos.
Durante la década de los 90's fue considerado un artista de culto y un referente para las nuevas generaciones de músicos de rock. Fue profesor en diversos talleres y escuelas de música como Profesor de Creatividad.
En el año 2005 también es uno de los concursantes del programa Rojo VIP, de TVN donde se reunió a las más grandes estrellas de la música chilena. Obtuvo el tercer lugar.
Se presentó como candidato a diputado por el distrito N°24, comuna de La Reina y Peñalolén, en las elecciones parlamentarias de noviembre de 2013. Obtuvo 4.459 votos, equivalentes a un 8,53% de apoyo, cifra que no permitió su elección.
En las elecciones parlamentarias de 2017 se presentó como candidato a parlamentario, siendo elegido diputado por el distrito 17 de la Región del Maule, dentro del pacto Frente Amplio, para el periodo 2018-2022. Obtuvo 6.482 votos correspondientes a un 2,65% del total de sufragios válidamente emitidos.
Alarcón concurrió a su primer día de legislador al Congreso chileno vestido con su capa blanca con lunas y estrellas negras, además de las antenas en la cabeza. El músico utilizó su traje de “gala” para asistir al Pleno del Congreso y el inicio de la nueva legislatura, donde su vestuario no pasó desapercibido por las cámaras fotográficas y de televisión. Justificó su decisión diciendo: «Imagínate si llego vestido de terno y corbata, ¿cuál sería el titular? Ni siquiera le pagaron y ya lo compraron. Es un hecho político necesario; además representa la diversidad que posee nuestro país ».
Asumió el cargo el 11 de marzo de 2018 y pasó a integrar las comisiones permanentes Derechos Humanos y Pueblos Originarios; Cultura y de las Artes, la que presidió entre 14 de octubre de 2020 y el 5 de enero de 2021; y Deportes y Recreación. Asimismo, integra la Comisión Especial Investigadora (CEI) sobre Actos de la JUNAEB y la JUNJI relacionados con ejecución de Programa Alimentación Escolar y Párvulo.
En el periodo también integra las comisiones permanentes de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo; y la Familia.
Forma parte del Comité parlamentario Mixto Humanista - Federación Regionalista Verde Social - Ecologista Verde – Independientes. Asimismo, integra los siguientes Grupos Interparlamentarios: Chileno-Croata; Chileno-Ecuatoriano; Chileno-Finlandés; Chileno-Húngaro; Chileno-Palestino; y Chileno-Sudafricano.
El año 2021, y luego de varios escándalos sexuales, decide renunciar a su militancia en el Partido Humanista luego de casi 40 años de participación.
Estuvo casado 3 veces: primero con la ciudadana boliviana Sandy Pérez, luego con Loreto y posteriormente con Sara Campos Sallato. Tiene 2 hijos: Francisca Olivia Flor de la Paz Alarcón Pérez, música también, Licenciada en Música y baterista de Golem; y Lucas Merlin Alarcón.
Su discografía incluye 12 discos grabados, y participación en diversos otros, como el Tributo a Los Prisioneros.
En Last.fm, cualquier usuario puede editar las descripciones de los artistas. ¡Contribuye cuando quieras!
Todos los textos de contribuciones de usuarios en esta página están bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual; es posible que se apliquen condiciones adicionales.