Biografía
-
Fecha de nacimiento
15 agosto 1926
-
Lugar de nacimiento
New Jersey, Estados Unidos
-
Fallecido
29 abril 1969 (con 42 años)
Las interpretaciones de este pianista lo muestran como un artista sobrio, con amplio dominio técnico y fraseos excelentes. Sus grabaciones reflejan que es muy cuidadoso en lo que desea expresar, lo que logra con amplio éxito. Julius Katchen actuó con los más grandes directores de orquesta de su momento, como son Eugen Ormandy, Karl Böhm, Sir Georg Solti y Rafael Kubelik, entre otros. A principios de la década de los sesenta hizo una maravillosa grabación integral de la obra pianística de Johannes Brahms, la que también interpretó ante el público en una serie de 4 recitales.
Este gran artista del teclado nació en el estado de New Jersey, Long Branch en el año 1926. Su formación como pianista se la dieron sus abuelos. En efecto, el pequeño Julius comenzó a estudiar el piano con su abuela materna, de apellido Svet, teniendo 5 años de edad. Un poco más adelante fue su abuelo el que le enseñó violín, contrapunto, solfeo y composición. A continuación se pone bajo las manos de David Saperton en la ciudad de Nueva York. Como se puede apreciar, este artista no pasó por los grandes conservatorios norteamericanos, como son la Julliard School o la Curtis Institute; en otras palabras, su formación fue completamente privada. Con 11 años de edad debuta como solista con la Orquesta Filarmónica de Filadelfia bajo la batuta de su director estable, es decir, el húngaro Eugen (Jenö) Ormandy. Lo hace tocando uno de los conciertos de Mozart. Enseguida lo hace con distintas orquestas de los Estados Unidos. Era obvio que se trataba de un jovencito de enorme talento, el cual llamó de inmediato la atención de los críticos musicales del país del norte. El joven Julius Katchen continúa con sus giras pero sin abandonar sus estudios de filosofía en la universidad en la Haverford College. Tales estudios fueronlos de una carrera de 4 años, aunque él necesitó solo 3. Luego, con 20 años de edad se traslada a Francia, específicamente a su capital, París, para representar a los Estados Unidos en el primer “Festival Internacional de la UNESCO”. En dicho acontecimiento interpretó con gran éxito el Concierto Nº 5, “Emperador” de Beethoven con la Orquesta Nacional de la Radiodiffusion Française. Luego de tocar en distintas salas de la nación gala, se presenta nada menos que en 46 países. Por la década de los años cincuenta se le pudo ver incluso aquí en el Río de la Plata, en donde pudimos apreciar su enorme talento, su versatilidad como pianista y también gran musicalidad, la cual calaba bien hondo en los concurrentes de la sala de conciertos.
. También hizo música de cámara hasta 1968 con el violinista checo Joseph Suk y el violonchelista húngaro János Stárker. Si bien Katchen dominó con bastante amplitud el repertorio de los románticos, también hizo interesantes ejecuciones de Prokofiev, Ravel -el concierto para la mano izquierda el cual interpretó por última vez el 12 de diciembre de 1968-, Gershwin y el concierto para piano y orquesta Nº 2 de Ned Rorem (1954).
Estando en plena madurez artística, con enormes posibilidades de seguir creciendo, el cáncer lo sorprende y lo lleva a la muerte a la edad de 42 años, en 1969.
Jorge de Hegedüs
En Last.fm, cualquier usuario puede editar las descripciones de los artistas. ¡Contribuye cuando quieras!
Todos los textos de contribuciones de usuarios en esta página están bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual; es posible que se apliquen condiciones adicionales.