Biografía
Nacido en Barcelona (1973), Lluís es uno de los pianistas más activos y reconocidos de la escena estatal en el campo del Blues y el Boogie Woogie.
Influenciado desde temprana edad por los discos de Jerry Lee Lewis, Roosevelt Sykes y Alan Price, Lluís se aleja poco a poco de los estudios de piano clásico para dedicarse, de manera autodidacta, exclusivamente al Rock & Roll. Muy pronto muestra una sorprendente habilidad para el Blues y el Boogie Woogie.
Considerado un especialista y galardonado con los premios “Músico del año 2003”, por la Asociación de Músicos de Jazz y Música Moderna de Cataluña, “Artista BluesCat 2006” (mejor artista de Blues en Cataluña) y “Premis Sabadellencs 2007” que otorga anualmente la Jove Cambra de Sabadell, Lluís ha dado conferencias y clases magistrales sobre la historia del Blues y Boogie Woogie piano, siendo uno de los pocos pianistas en España capaces de recrear los estilos primitivos de este género. Lluís es también un habitual en los festivales de Blues & Boogie Woogie de toda Europa donde destaca por su originalidad y energía.
Desde sus inicios, este gran pianista ha desarrollado un toque personal en la interpretación del Blues y el Boogie Woogie, creando sus propias composiciones recogidas en sus discos REMEMBER (Omix Records 2002), BOOGIEOLOGY (Omix Records 2005) y en su más reciente LONELY AVENUE (Swing Alley 2006).
La música de Lluís se puede escuchar en directo en locales emblemáticos de toda España, como el Café Central de Madrid, Black Note de Valencia, Café España de Valladolid, La Bilbaina del Jazz en Bilbao, Bel-luna Jazz Club de Barcelona, Jamboree de Barcelona… y en festivales como el Festival de Blues de Cerdanyola (2006), Festival de Jazz de Terrassa (2000, 2001, 2002, 2003, 2005), Festival de Blues de Vic (2006), Festival de Jazz de Sanlúcar (2006), Festival de Blues de Roses (1997, 2002, 2006), Festival de Blues de Reus (2006),
Festival de Blues de Nou Barris (2002, 2004), Festival de Jazz y Blues de la provincia de Cádiz (2004), Festival de Jazz de Tiana (2004), Festival de Jazz de San Javier (2007) y trascendiendo fronteras, este joven pianista ha sido invitado al Miri Jazz Festival (Malaysia 06 y 07), Voxstock Blues Festival (Belgrado 06), Int. Boogie Woogie Festival de La Roquebrou (Francia 06), Int. Boogie Woogie Festival Switzerland (Lugano 05 y 07), Jazz au Mercure (Toulouse 07) entre otros.
Lluís combina su actividad musical con la promoción del Boogie Woogie en España organizando diversos eventos, entre ellos la cita anual Blues & Boogie Reunion, encuentro internacional de pianistas de Boogie Woogie en Cataluña; donde el público local ha tenido el privilegio de escuchar al gran maestro del Boogie Woogie, Axel Zwingenberger así como a algunos de los mas reconocidos especialistas del género, entre ellos Philippe Lejeune, Martijn Schok, Silvan Zingg, Martin Pyrker, Frank Muschalle, Steve Big Man Clayton, Joja Wendt, Kenny Blues Boss Wayne, Rob Rio…
Artículo - Diario La Razón - 17/07/07 Región de Murcía
Entrevista a Lluís Coloma despues de su existosa participación en el Festival de Jazz de San Javier con motivo de la conferencia sobre el Blues dentro del ciclo de conferencias sobre el Jazz y el Blues organizado por la Universidad de Murcía.
-¿Cuándo comenzó a tocar el piano?
-Empecé a los 9 años.
Había un piano en casa de mis abuelos y
cuando íbamos a visitarlos me pasaba todo el tiempo tocando.
De hecho me escondían la llave del piano
pero siempre la encontraba, me encantaba tocar.
-¿Cómo surge su pasión por un estilo cómo el boogie woogie?
-Cuando estaba en el Instituto fuimos de viaje de fi n de curso a Madrid.
Una noche acudimos al cine a ver «Gran Bola de Fuego»,
una película sobre la vida del pianista de rock and roll
Jerry Lee Lewis y quedé impresionado.
A partir de su música conocí a los maestros del boogie
woogie como Albert Ammons, Meade Lux Lewis…
-¿Cuál es el origen del boogie woogie?
-El boogie woogie nace a principios del siglo pasado
en el sur de los Estados Unidos.
Era la música que tocaban los trabajadores negros
en los Barrelhouses, locales donde se entretenían.
Normalmente era una especie de chabola de madera
donde construían hacían una barra con un par de barriles y un tablón,
servían licor y siempre había un piano.
Es un estilo muy rítmico y lleno de energía, está pensado para bailar y divertirse.
-El blues también tiene una gran importancia en su música…
-El blues es un sentimiento, es una manera de expresar como te sientes
y así compartir tus penas y alegrías.
-Además del piano, toca el Hammond B3 con una gran sensibilidad…
-Me encanta el órgano Hammond B3, estoy muy influenciado por el rock
y me encantan músicos como Brian Auger y Steve Winwood entre otros.
Es un instrumento muy especial que tiene un sonido único el
cual te permite transmitir una gran expresividad.
-El pasado 29 de junio conquistó al público de Jazz San Javier
¿qué recuerdo tiene de ese concierto?
-Un concierto muy especial, el público se entregó desde el principio y
eso siempre nos da mucha energía.
De esta forma se creó una complicidad entre los músicos y el público,
y eso es lo más bonito de la música, compartirla.
-En esta ocasión vuelve a San Javier como docente…
-Me gusta acercar mi pasión por la música a la gente de diversas formas
y la docencia es una manera muy cercana de hacerlo.
Espero crear más interés por el blues y el boogie
woogie y animar a los alumnos para que investiguen y descubran este tipo de música.
-¿Qué destacaría de su último disco «Lonely Avenue»?
-Es un disco muy personal, lleno de blues, boogie woogie, pero también
de composiciones con influencias del rock y el jazz.
Consta de 12 temas propios y una versión del tema de Doc Pomus Lonely Avenue
que da nombre al disco. Estoy muy contento porque ha recibido muy buenas
críticas y además he conseguido un sonido muy compacto.
-Los instrumentos de viento están muy presentes en este disco…
-Los saxos le dan una dimensión más a mi música, le aportan más
dinámica y una energía especial.
Me siento afortunado por haber podido contar con una sección de
lujo que además se han implicado mucho en el proyecto.
-¿Cuál de sus próximos conciertos espera con ansiedad?
-Mi actuación en el festival de Blues
de Cincinnati en los Estados Unidos el próximo 4 de Agosto, junto con los
mejores pianistas de blues y boogie woogie del mundo.
-¿En qué país tiene mejor acogida su música?
-Allí donde vamos tenemos muy buena acogida.
Aunque recuerdo de manera especial nuestras dos actuaciones
en el festival de Jazz de Miri en Malasia.
-¿Qué proyectos tiene para el futuro?
-Practicar, componer, mejorar en todos los sentidos y aprender.
-Si tuviese que vivir por un día en un mundo sin música, ¿cómo cree que sería éste?
-Imposible. La música es mi vida.
Nacido en Barcelona en 1973,Lluís Coloma se define como una
persona trabajadora, sensible, alegre, exigente y sociable.
El artista también nos desvela su afición por la natación,
la lectura y por supuesto la música.
Inspirado y motivado por escuchar a grandes músicos,
declara que si pudiese cambiar algo del mundo sin duda
sustituiría las armas por los instrumentos musicales.
Asimismo, explica que la música le aporta toda la vida,
experiencias únicas y felicidad.
Reconocido como uno de los pianistas más activos de la
escena estatal en el campo del blues y el
boogie woogie, en la entrevista nos relata su influencia desde
temprana edad por los discos de Jerry Lee Lewis,
Roosevelt Sykes y Alan Price.
Pero Lluís se aleja poco a poco de los estudios de piano
clásico para dedicarse, de manera
autodidacta, exclusivamente al rock and roll.
A su vez, pronto muestra una sorprendente habilidad para el
blues y el boogie woogie, con el que se ha ganado la admiración del público.
En Last.fm, cualquier usuario puede editar las descripciones de los artistas. ¡Contribuye cuando quieras!
Todos los textos de contribuciones de usuarios en esta página están bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual; es posible que se apliquen condiciones adicionales.