Biografía
-
Fecha de nacimiento
7 noviembre 1903
-
Lugar de nacimiento
Marchena, Sevilla, Andalucía, España
-
Fallecido
4 diciembre 1976 (con 73 años)
Pepe Marchena o Niño de Marchena - nombre real: José Tejada Martín - (Marchena Sevilla; 7 de noviembre de 1903 – Sevilla; 1976) fue un cantaor flamenco español,
Se dio a conocer como Niño de Marchena, fue uno de los grandes en la época de la Ópera Flamenca, destacando con estilos como fandangos, tarantas, malagueñas.
Fue el más popular en su momento, aunque su estilo barroco y recargado de gorgoritos no terminó de gustar a todos los públicos, introdujo recitativos en el cante y mezcló estilos con otros.
Su padre, labrador por cuenta ajena y guarda ocasional de la Fuente de las Cadenas, cantaba muy bien, especialmente por tarantas. Este estilo lo cantó después Niño de Marchena o Pepe Marchena, como también se le llamaba denominándolo "tarantas de Marchena". Sobre los ocho años se coloca en una herrería y realiza otros pequeños trabajos con los que aportar algo a su casa; por la noche trabaja también ayudando en la taberna de Perea, que era primo de su padre. Esta plena dedicación a los trabajillos que le salían impidió su educación. No aprendió a leer ni a escribir, como tantos niños de su condición social en aquella época. No obstante, su gran inteligencia natural le permitió sobresalir desde pequeño y alcanzar las metas que se fue marcando en su vida. Su curiosidad por todo le hacia acercarse siempre a los mayores, de forma que llegó a poseer la sabiduría que da la lucha por la vida.
Por esta razón a su corta edad le pusieron de mote "la vieja", apodo éste por el que se le conocería entre los compañeros de profesión aún en los años en que ya era un cantaor conocido.
Como su afición era el cante, los oficios que realizaba durante el día los compatibilizaba con las actuaciones por las noches en las tabernas, en contra de la oposición de su padre. Pero el impulso interior de su afición lo fue despegando poco a poco de sus oficios manuales y lo dirigió por la senda del arte. Y así empezó por hacer excursiones por los pueblos cuando apenas contaba doce años: Morón de la Frontera, Écija, Osuna
En Fuentes surgió su primer contrato con carácter fijo, pero la presentación más importante para su carrera ocurrió en Sevilla, en el Café de Novedades. Lo cuenta Eugenio Cobo: "Bailaba todavía en Novedades "La Macarrona". Uno de los días están de espectadores tres chiquillos con sus familiares y amigos. En aquella época no era raro que, a petición de los amigos, un espectador subiese a las tablas del café, y de esa manera debutaron El Carbonerillo, Pepe Pinto y el Niño de Marchena, que se quedó actuando unas semanas".
Su nombre iba siendo conocido y debuta en diversas ciudades: Córdoba, Badajoz, etc.
El año 1925 grabaría por primera vez "La Rosa" convirtiéndose desde entonces en el número más solicitado de Marchena.
Debuta en Madrid en el año 1921 en el merendero "Casa Juan", sito en La Bombilla. Obtiene un gran éxito y al año siguiente el empresario Carcellé lo lleva a La Latina, con un sueldo de doscientas pesetas diarias, de aquellos tiempos. Es el momento en que graba su primer disco y en 1924 toma parte en la representación del sainete "Málaga ciudad bravía", que se presenta en el Teatro Martin.
En el año 1925, durante la inauguración del Hotel Alfonso XIII en Sevilla, se produce otra actuación histórica en la carrera de Marchena; actúa en presencia de los Infantes Don Carlos y Doña Luisa y en el mismo acta intervienen Don Antonio Chacón, Ramón Montoya y otros artistas. Después continúan las giras con éxito por toda España.
Un hecho que se cita siempre al repasar la vida de este cantaor es la creación de la colombiana.
Digamos como síntesis, que el Niño de Marchena fue un personaje peculiar y único en el flamenco, aparte de la controversia que suscitó su irrupción en el cante por caminos distintos a la ortodoxia.
Falleceria en Sevilla el día 4 de diciembre de dicho año 1976
En Last.fm, cualquier usuario puede editar las descripciones de los artistas. ¡Contribuye cuando quieras!
Todos los textos de contribuciones de usuarios en esta página están bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual; es posible que se apliquen condiciones adicionales.