¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

Wiki

El es un género musical que se formó a finales de los años 1970, como una reacción a la "explosión" inicial del .

Durante la primera ola de , bandas como los Sex Pistols, The Clash, The Ramones y The Jam comenzaron a desafiar los estilos y convenciones de la música rock de ese momento, mediante el uso de acordes y progresiones básicos, y poniendo un énfasis en la velocidad y actitud. Más tarde, algunas bandas comenzaron a experimentar con estructuras más desafiantes, y un enfoque artístico más introvertido, complejo y experimental que el punk rock clásico y el , el estableció las bases para el / al expandir la idea de lo que la música punk y underground podía hacer, e incorporando al punk rock elementos del , la música jamaicana, el estadounidense y la experimentación en el estudio (como la etapa en Berlín de David Bowie - "Low", "Heroes" y "Lodger" - e Iggy Pop - "The Idiot" y "Lust For Life"; o elementos del /), consiguiendo una característica oscura, extraña y así como depresiva. Encontró un lugar en la escena del de los años 1980, dejó una cantidad de sub-géneros.

Ejemplos de bandas importantes de post-punk incluyen a Bauhaus, Siouxsie & The Banshees, The Cure, Echo & the Bunnymen, Gang of Four y Joy Division, que a la muerte de su cantante Ian Curtis se rebautizó como New Order. Bandas como Crass, U2 y The Fall también suelen ser consideradas parte del movimiento, al igual que otras bandas que se formaron de otras de la época: Magazine de los Buzzcocks, por ejemplo, o Public Image Ltd. de los Sex Pistols. Una lista de predecesores del género incluyen a Television, cuyo álbum Marquee Moon, aunque lanzado en 1977 (cuando el punk se estaba formando), es considerado post-punk en estilo (sin embargo, muchos consideran a bandas como Television, Talking Heads, y Richard Hell and The Voidoids como bandas punk). Otros grupos, como The Clash y The Jam, siguieron siendo bandas de naturaleza punk pero inspiraron y fueron inspirados por elementos del movimiento post-punk.

El movimiento originalmente tomó lugar en Inglaterra, aunque hubo escenas importantes en muchos países, muchas bandas norteamericanas o no europeas no tuvieron tanto reconocimiento internacional (salvo excepciones como las norteamericanas Pere Ubu, Suicide, Hüsker Dü y Mission of Burma).

En la primera mitad de la década de 1980, comenzaron a gestarse nuevos estilos musicales derivados del punk, y más específicamente del post-punk, tales como el , pero sin lugar a dudas el género que más ha tomado influencias de esta música ha sido el /, que añadió la estética con una tonalidad más oscura y, en algunos grupos, el uso de sintetizadores como en el , al post-punk formado a finales de los 70 y principios de los 80.

Sin embargo, hay gente, como el periodista británico Simon Reynolds en su libro "Rip It Up And Start Again" (tomada de la canción más conocida del grupo escocés Orange Juice), que considera como Post-punk todo lo que vino después del punk, como el (con grupos como The Jam), el (The Specials, Madness, The Proclaimers, etc.), el (con The Human League, Ultravox, Depeche Mode, etc.), el a veces llamado sólo (con sintetizadores y guitarra en uso frecuente a la vez; con Simple Minds en sus primeros años, Random Hold, XTC, Elvis Costello, The Police, Squeeze), e inclusive el (con Visage, Duran Duran, Japan o Spandau Ballet).

Editar este wiki

¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

API Calls

¿Scrobbling desde Spotify?

Conecta tu cuenta de Spotify con tu cuenta de Last.fm y haz scrobbling de todo lo que escuches, desde cualquier aplicación de Spotify de cualquier dispositivo o plataforma.

Conectar con Spotify

Descartar