¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

Wiki

Soledad Pastorutti, es oriunda de Arequito, pequeño pueblo del sur de la Provincia de Santa Fe. Nació el 12 de Octubre de 1980 en Casilda, ciudad vecina a Arequito. Omar Pastorutti, su padre, le inculcó su amor por el folclore argentino y desde muy pequeña, acompañada por músicos de su pueblo y alrededores, se presentó en distintos escenarios del interior del país.
En el verano de 1995 su repercusión en las peñas que circundan el predio del festival de Cosquín hizo que fuera convocada para participar de ese importante evento. Sin embargo, no pudo hacerlo debido a una disposición municipal que impedía que menores de edad sean expuestos en televisión pasada la medianoche.
Su primera actuación como artista profesional la realizó el sábado 4 de Noviembre de 1995 en el Partido de Escobar, provincia de Buenos Aires.
Primer Cosquín y "Poncho al Viento"
En 1996, un año después de la frustrada actuación en Cosquín y con apenas 15 años, Soledad vuelve a esa ciudad y esta vez sí se presenta junto a su hermana Natalia Pastorutti en el Festival de la Canción Cosquín. El éxito de esa actuación fue tal que se consagró como revelación del festival y recibió el premio “Cosquín de Oro”. Su presentación fue televisada en vivo para todo el país.
Soledad firmó con la discográfica Sony Music, la cual editó su primer álbum oficial, Poncho al viento. Este trabajo que la compañía consideró de venta regular y que no contó en un comienzo con una gran campaña de marketing, vendió más de 800 mil unidades en muy poco tiempo.
"La Sole"
Su vida se convierte en una gran gira por el país, llegando en 1997 a cantar en 181 pueblos y ciudades de la Argentina. Edita su segundo álbum, La Sole, y los ecos de su voz comenzaron a llegar a Buenos Aires. Sus dos álbumes trepan en las listas de ventas a tal punto que ambos compiten y se alternan en el primer puesto de ventas. Soledad finaliza el año llenando diez veces el teatro Gran Rex, la sala teatral más importante de Buenos Aires.
"A mi gente"
Ya en 1998 duplica la cantidad de presentaciones en Buenos Aires realizando más de veinte conciertos, nuevamente en el teatro Gran Rex. Se convierte en la representante argentina seleccionada por Sony Music para componer la canción “Los sueños de todo el mundo”, e incluirla en el álbum editado a nivel internacional con motivo de la realización del Campeonato Mundial de Fútbol. También acompañó oficialmente al seleccionado argentino a Francia.
Luego del mundial, recibió en Madrid (España) una distinción de Sony Music Internacional por haber alcanzado 1.000.000 de unidades vendidas con sus dos primeros álbumes. En su regreso al país, Sony Music Argentina la reconoce públicamente como la artista que produjo las mayores ventas en menor tiempo de la historia de la compañía, tomando en cuenta a todos los artistas, de todos los géneros musicales.
Aquellos conciertos en el teatro Gran Rex se convirtieron en su primer álbum en vivo, editándose a finales de año bajo el título de A mi gente.
La Edad del Sol
Durante los primeros meses de 1999 Soledad se sumerge en la filmación de La Edad del Sol, su primer experiencia en el cine. El guion de la película gira en torno a una historia que cuenta como un viaje de egresados (donde una de los jóvenes llamada Soledad es una muy famosa artista), se complica de forma sorpresiva.
La película se estrenó el 1 de julio de 1999 e inmediatamente la película se convirtió en el éxito de la temporada cinematográfica. La vieron más de un millón de espectadores.1 La crítica especializada no la consideró una gran hazaña cinematográfica.
"Yo si quiero a mi país"
El productor cubano Emilio Estefan, viaja a la Argentina para conocer a Soledad y así convertirse en el productor artístico de su cuarto álbum, Yo sí quiero a mi país, editado durante el mismo año (1999). Este álbum, grabado en Miami, acerca a Soledad a ritmos de distintos lugares de Latinoamérica y en consecuencia, trasciende fronteras, llevando consigo a la música popular argentina de gira por diversos países tales como Uruguay, Paraguay, Chile, México, Estados Unidos, España y Perú.
Presentaciones en Festivales y "Soledad"
El nuevo milenio encuentra a Soledad cantando en numerosos escenarios argentinos y llegando por primera vez, como invitada gracias a su exitoso paso por el Festival del Huaso de Olmué, al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (Chile), donde le otorgaron uno de los premios del festival, la "Gaviota de Plata".
A mediados del año vuelve a presentarse en la ciudad de Buenos Aires, tras casi dos años de ausencia, y colma en tres oportunidades la capacidad del Estadio Luna Park.
En el mes de agosto actuó durante cuatro noches en el Festival Folclórico de Martigues (Francia), donde fue declarada revelación. Las críticas de los diarios franceses hablaron de la posible llegada del "Fenómeno Soledad" a Europa.
A su regreso de Francia, se embarca en la grabación de su quinto álbum, Soledad, que salió a la venta a mediados del mes de octubre de 2000. Entre el final de la grabación y la publicación del álbum, Soledad se presentó en el “Barbican Center” de Londres ante 1800 espectadores en el marco del "Festival de Cine y Música Argentina" de la capital inglesa.
"Libre"
En el 2001 Soledad convoca a Alejandro Lerner como productor artístico de Libre, el álbum discográfico editado ese año. “Libre” llegó a los principales medios radiales de la mano de “Tren del Cielo”. La presentación de este disco se realiza en el teatro Gran Rex, de la ciudad de Buenos Aires.
La primera etapa de "Libre" fue coronada con una nueva invitación al Festival Internacional de Viña del Mar a principios de 2002, donde su actuación fue reconocida como una de las más importantes esa noche, recibiendo la codiciada “Antorcha de Plata”. Soledad realiza shows en: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay. En octubre de 2002 Sony Music decide relanzar “Libre” con nuevo arte y un bonus track.
Homenaje a Horacio Guarany
En 2002, Soledad decide finalizar el año homenajeando a Horacio Guarany, uno de los cantautores más influyentes de sus inicios y uno de los referentes de la música popular argentina. Realizan juntos un único show en el estadio Luna Park de Buenos Aires, recorriendo las canciones cumbres de sus repertorios. Este suceso musical argentino, se convierte en el álbum en vivo Sole y Horacio juntos por única vez.
Rincón de luz y "Adonde vayas"
En abril de 2003, Soledad participa del Festival Argentino en Miami (Estados Unidos) y también realiza shows en Los Ángeles y West Palm Beach.
Debuta como actriz de televisión en la tira diaria Rincón de Luz, obra de la productora Cris Morena. Esta tira televisiva trasciende fronteras al igual que ya lo había hecho con su música. A pesar del tiempo que le produjo las grabaciones de la tira televisiva, continuó realizando shows en Argentina, Chile y Uruguay.
Junto a Pablo Santos (bajista y director musical de su banda), produce artísticamente Adonde Vayas, álbum que cuenta con 7 canciones de su autoría.
“Rincón de Luz”, llega a distintos países e incluso, en abril de 2004, llegó a ser presentada como show musical en 7 oportunidades en el Estadio “Nokia” (con capacidad de 10.000 personas) de Tel-Aviv (Israel). A los pocos meses, fue seleccionada Mejor Cantante Latina en FM 100, la radio de mayor audiencia de Israel, compitiendo con figuras como Gloria Estefan, Tamara, Thalia y Rosario.
Luego de la gira con el elenco de “Rincón de Luz”, Soledad presenta "Adonde vayas” con 3 conciertos en el estadio Luna Park de Buenos Aires. La respuesta del público obligó a presentar el álbum con la misma puesta en escena en las ciudades de Rosario (Santa Fe), Córdoba y Santiago (Chile).
Récords, reconocimientos y televisión
En enero del 2004 la actuación de Soledad marcó un récord de público para el festival de la ciudad cordobesa de Jesús María.
En Chile también participó del Festival de Punta Arenas, donde fue galardonada con los premios "Ñandú" (jurado de artistas) y "Ovejero" (juzga el público).
Soledad vuelve a obtener un récord de público con su recital en la Exposición de La Rural de Palermo (la exposición rural más importante de Argentina, la que se realiza todos los años en la capital del país). El día de su presentación se contabilizaron 153.600 personas en el predio.
Participa como actriz en los programas de mayor audiencia de la televisión argentina para ese entonces, "Los Roldán" y “Pensionados” y además, estrenó y condujo “El Llamado Final”, un reality show emitido por Canal 13.
El grupo mexicano Elefante (banda mexicana), autores e intérpretes originales de la canción “Adonde Vayas”, convocó a Soledad para cantar en “Píntame de azul”, canción incluida en el álbum lanzado en Octubre de 2004 en México.
"Diez años de Soledad"
En 2005 Soledad colmó la capacidad de la Plaza Próspero Molina en su regreso al Festival de Cosquín.
En agosto de ese año, vuelve a producirse un nuevo hito en la carrera de Soledad: su primer disco doble y el más representativo hasta el momento de su pasado y presente: Diez años de Soledad.
La producción de este disco estuvo a cargo del actual presidente de la compañía discográfica Sony & BMG Afo Verde. El primer disco se compone de once temas en estudio, donde Soledad muestra toda su madurez como vocalista y como intérprete, mostrando nuevamente su faceta de compositora, como ya lo había hecho en su álbum anterior. Incluye un tema llamado "Brindis" que compuso Afo Verde exclusivamente para ella, ya que resume sus intensos diez años de carrera. Con el tiempo este tema sería escuchado en varios países, dando a conocer a Soledad en otros lugares donde su música todavía no había llegado. En 2010, la mexicana Thalía grabó un cover de este tema. El segundo disco es totalmente en vivo, con 10 temas que fueron grabados en el especial que se realizó en los estudios de Telefe en Martínez, Buenos Aires. Realizando nuevos arreglos de los temas que ellas convirtió en clásicos del folclore moderno. Inmediatamente, el 26 de noviembre, La Sole fue convocada para la inauguración del Estadio Pepsi Music (Obras), de modo tal que allí fue y presentó "Diez años de Soledad". En ese mismo show recibe el primer Disco de Oro por las ventas del álbum.
A diez años de aquel Cosquín
En 2006 también se cumplen 10 años de aquella presentación en la que deslumbró al país en el festival de Cosquín. Vuelve para festejar junto a Horacio Guarany, uno de los fundadores del festival, quién esa noche la definió como su “continuadora”.
A diez años, en el verano de 2006, 30.000 personas colmaron el predio de la Fiesta del Durazno en Mercedes (Buenos Aires), 10.000 en Posadas, 20.000 en Los Antiguos, 15.000 en Henderson (Buenos Aires), 30.000 en Albardon, 50.000 en Tacuarembó, 10.000 en Vedia y Pigüé, 30.000 en San Francisco y Los Charrúas, 20.000 en Luján y Corrientes, y casi 45.000 en la Fiesta del Pomelo en Formosa. Una vez culminada la gira de verano, trabaja en la edición de su primer DVD, Soledad en vivo en Obras, video que contiene el recital de presentación de “Diez años de Soledad”.
Es convocada para reinaugurar el ciclo de conciertos en el Salón Blanco de la Casa Rosada y para la celebración de la Revolución de Mayo en Buenos Aires, en Plaza de Mayo frente de 200.000 personas.
En la despedida del Seleccionado de fútbol antes del Mundial de Alemania en el estadio River Plate, fue la encargada de interpretar el Himno Nacional Argentino.
Fue la intérprete de “Pide un Deseo”, corte de la banda sonora de la película de animación Patoruzito 2, que luego se incluyó en la reedición de “Diez años de Soledad” en dos versiones: original de la película y folclórica.
En Calamaro querido! Cantando al salmón, disco doble tributo a Andrés Calamaro, participa con su versión del tema de Rodolfo Sciamarella “Salud, dinero y amor“. Calamaro comentaría más tarde: “Como si al doble le faltara algo, Soledad le hace los honores a esta obra que grabamos con Julito y la Barra Rodriga. Con gracia y con carisma, esta figura de nuestra música honra a un repertorio roquero con una versión llena de gracia, que rueda con un arreglo bailarín. "¡Ojalá la nuestra hubiera rodado así!".
Durante octubre y noviembre, Soledad realizó tres presentaciones en el teatro Gran Rex de Buenos Aires donde contó con la participación de Luciano Pereyra, Mario Bofill, Facundo Saravia, Jaf, Afo Verde, y como en 1998, también se presentó Diego Armando Maradona. Además, Mercedes Sosa quien debido a compromisos ya asumidos no pudo asistir, se hizo presente en una grabación especialmente realizada, e interpretando la “Canción del jangadero”, logrando un increíble dúo con Soledad y sus músicos en el escenario.
"Folklore"
En 2008 ocurren cinco nuevos hitos en la carrera de Soledad: el primero: Folklore (álbum de Soledad Pastorutti). Tal el nombre de su décimo álbum. Entre los 14 temas incluidos en este trabajo, se encuentran clásicos del folclore argentino y latinoamericano cuya popularidad surgió con artistas de la talla de Jorge Cafrune, Horacio Guarany, Alfredo Zitarrosa, Chabuca Granda y muchos otros. Al poco tiempo de su salida, llegó a disco de oro y fue ternado para los Premios Carlos Gardel y alcanzo el honor de compartir con otros artistas latinos y con Mercedes Sosa la nominación a los Premios Grammy Latinos. Y, es con ella con quién genera un nuevo suceso: canta en vivo con Mercedes Sosa (primero en Cosquín, y luego en Mar del Plata), donde Sole realiza un show con “la Negra” e Ismael Serrano ante más de 80.000 personas.
Vuelve a la TV Abierta , con la idea y conducción de Ecos de Mi Tierra programa de música folclórica , por Canal 7 (Argentina) – Tv Pública; otro de los hitos en el 2008, es ser elegida por Coca-Cola como una de las representantes argentinas para portar la antorcha olímpica de los Juegos Beijing 2008, y recibió el premio de folclore Atahualpa, en la categoría Premio Especial Elegido por el Publico. Como hito final, Sole es elegida para interpretar el himno nacional argentino en la final de la Copa Davis, en momentos de su trasmisión televisiva para todo el mundo.
"La Fiesta: Juntos de verdad"
En 2009 se concreta otro suceso artístico; junto al Chaqueño Palavecino y a Los Nocheros, generan un sexteto musical inédito. La Fiesta: Juntos de Verdad, tal fue el nombre de la superbanda que se armó con los seis vocalistas y más de una docena de músicos que generaron un show de folclore, con el cual llenaron el estadio de Vélez, convirtiéndose en el grupo que más convoca en Cosquín 2010, y son vistos por más de 100.000 personas en Neuquén, y Villa María. El show de Vélez se vuelca en un CD/DVD que se convierte en uno de los cinco mayores éxitos discográficos del 2009, con más de 100.000 unidades vendidas.
Así, en el 2009, entre otros reconocimientos, Soledad fue honrada con el premio CILSA a la Solidaridad Social (premio también recibido por Juan Carr, Valeria Mazza y Mirtha Legrand) , y fue premiada junto a Julio Werthein, Marcos Aguinis y Julio Saguier por la Fundación Jóvenes Líderes , como “Joven Líder” del País. también a fines del 2008 Sole fue invitada a cantar para el final del programa venezolano Sudando la gota gorda cuyo tema "Brindis" era la cortina musical de dicho programa; y por esas fechas también fue convocada por el grupo Sabandeño para cantar en Tenerife, España, siendo asi su primer recital por esas tierras."Folklore"
En 2008 ocurren cinco nuevos hitos en la carrera de Soledad: el primero: Folklore (álbum de Soledad Pastorutti). Tal el nombre de su décimo álbum. Entre los 14 temas incluidos en este trabajo, se encuentran clásicos del folclore argentino y latinoamericano cuya popularidad surgió con artistas de la talla de Jorge Cafrune, Horacio Guarany, Alfredo Zitarrosa, Chabuca Granda y muchos otros. Al poco tiempo de su salida, llegó a disco de oro y fue ternado para los Premios Carlos Gardel y alcanzo el honor de compartir con otros artistas latinos y con Mercedes Sosa la nominación a los Premios Grammy Latinos. Y, es con ella con quién genera un nuevo suceso: canta en vivo con Mercedes Sosa (primero en Cosquín, y luego en Mar del Plata), donde Sole realiza un show con “la Negra” e Ismael Serrano ante más de 80.000 personas.
Vuelve a la TV Abierta , con la idea y conducción de Ecos de Mi Tierra programa de música folclórica , por Canal 7 (Argentina) – Tv Pública; otro de los hitos en el 2008, es ser elegida por Coca-Cola como una de las representantes argentinas para portar la antorcha olímpica de los Juegos Beijing 2008, y recibió el premio de folclore Atahualpa, en la categoría Premio Especial Elegido por el Publico. Como hito final, Sole es elegida para interpretar el himno nacional argentino en la final de la Copa Davis, en momentos de su trasmisión televisiva para todo el mundo.
"La Fiesta: Juntos de verdad"
En 2009 se concreta otro suceso artístico; junto al Chaqueño Palavecino y a Los Nocheros, generan un sexteto musical inédito. La Fiesta: Juntos de Verdad, tal fue el nombre de la superbanda que se armó con los seis vocalistas y más de una docena de músicos que generaron un show de folclore, con el cual llenaron el estadio de Vélez, convirtiéndose en el grupo que más convoca en Cosquín 2010, y son vistos por más de 100.000 personas en Neuquén, y Villa María. El show de Vélez se vuelca en un CD/DVD que se convierte en uno de los cinco mayores éxitos discográficos del 2009, con más de 100.000 unidades vendidas.
Así, en el 2009, entre otros reconocimientos, Soledad fue honrada con el premio CILSA a la Solidaridad Social (premio también recibido por Juan Carr, Valeria Mazza y Mirtha Legrand) , y fue premiada junto a Julio Werthein, Marcos Aguinis y Julio Saguier por la Fundación Jóvenes Líderes , como “Joven Líder” del País. también a fines del 2008 Sole fue invitada a cantar para el final del programa venezolano Sudando la gota gorda cuyo tema "Brindis" era la cortina musical de dicho programa; y por esas fechas también fue convocada por el grupo Sabandeño para cantar en Tenerife, España, siendo asi su primer recital por esas tierras.
"Vivo en Arequito"
El 10 de octubre de 2010, en Arequito, su pueblo natal, realizó un concierto en el cual se grabó un recital en vivo que brindó para celebrar su cumpleaños número 30 y el aniversario de los 15 años de carrera profesional con la música. Es así que nace el último disco de Soledad titulado Vivo en Arequito. Desde 1997, los seguidores de Sole se reúnen en forma espontánea para saludarla. Por eso Sole comenzó a brindar todos los años un show en vivo para sus fans en esa fecha.
El show tuvo lugar en la Estación del Ferrocarril de Arequito (población, 8000 habitantes), para un público de más de quince mil personas.
Allí estuvieron todos sus músicos en escena además de invitados como Jorge Rojas, Leandro Lovato, Banda XXI, el Ballet del Chúcaro y su hermana, Natalia Pastorutti.
Este disco es una selección de 15 canciones que Soledad siempre quiso cantar, canciones populares como “Esta Vida” (primer single de difusión) del cantante colombiano Jorge Celedón, “Mi Credo” de Enrique Guzmán Yáñez (Fato) y “Tu Cárcel” del cantante mexicano Marco Antonio Solís, clásicos del folclore como “Lucerito del Alba” y “Chacarera para mi Vuelta”, temas ya tradicionales de ella como “Brindis” y “Tren del Cielo” y canciones inéditas de la propia Soledad. El disco incluye, además, un bonus track del Himno Nacional Argentino en versión folclórica y un backstage del concierto en DVD comentado por Soledad.
Fue nominado como mejor álbum de folclore en los Latin Grammy's 2011.

Editar este wiki

¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

API Calls

¿Scrobbling desde Spotify?

Conecta tu cuenta de Spotify con tu cuenta de Last.fm y haz scrobbling de todo lo que escuches, desde cualquier aplicación de Spotify de cualquier dispositivo o plataforma.

Conectar con Spotify

Descartar