¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

Wiki

El término proviene de la conjunción de las palabras del idioma inglés Texan-Mexican (texano-mexicano). Existe también una cocina tex-mex.

En 1690 los españoles colonizaron Tejas, en la parte sur de Estados Unidos. En 1718 fundaron San Antonio, como un punto de paso hacia las misiones del este de Tejas.

En 1745, España colonizó la región que ahora es el valle del Río Grande (el Río Bravo del lado mexicano) y de esa manera nació la cultura tejana, de herencia española. La cultura tejana estaba muy ligada a la cultura cajún. Estas semejanzas son evidentes aún en la actualidad.

En la década de 1850, alemanes, polacos y checos emigraron a Tejas y Méjico, trayendo su estilo de música y baile. Trajeron consigo el vals, la polca y otros estilos populares, como la redova y la vasoviana.

La Revolución mexicana (1910-1917) forzó a muchos de esos europeos a dejar Méjico y establecerse en el sur de Tejas. Su música tuvo entonces una mayor influencia en los tejanos.

A principios del siglo XX, la principal actividad de los tejanos consistía en la explotación de ranchos y la agricultura. La única diversión era el ocasional músico itinerante que llegaba a los ranchos y granjas. Sus instrumentos básicos eran la flauta, la guitarra y el tambor. Interpretaban canciones transmitidas de generación en generación que originalmente se cantaron en España o en Méjico.

Entre esos intérpretes destacó Lydia Mendoza, quien fuera una de las primeras personas en grabar música en español, como parte de la ampliación de la división de la RCA, Race Records (‘discos raza’) en los años veinte. Conforme los músicos viajeros se trasladaban a zonas habitadas por alemanes, polacos y checos, empezaron a incorporar en sus creaciones el compás de dos por cuarto, cuyo sonido se describe con la expresión “chun-ta” (en inglés oom-pah.

Se considera que el género tex-mex nace a mediados de los años cuarenta en Alice (Tejas), cuando Armando Marroquín (oriundo de Alice) y su amigo Paco Betancourt (de San Benito) fundan Ideal Records, una disquera local dedicada a grabar exclusivamente música tex-mex.

Bajo la dirección de Marroquín, la empresa constituyó el vehículo ideal para que los grupos y artistas de tex-mex hicieran llegar su música al público. Marroquín —dueño también de una compañía de sinfonolas— se encargó de que las grabaciones de Ideal se distribuyeran por todo el sur de Tejas. Las canciones grabadas, que eran creaciones de compositores mejicanos y tejanos, se hicieron muy populares gracias a las sinfonolas instaladas en restaurantes, cantinas y otros establecimientos, así como a través de los entonces muy escasos programas radiofónicos en español.

Un factor fundamental en la evolución de la naciente música tex-mex fue la mezcla de géneros tales como el corrido, la música de mariachi y los estilos europeos continentales (particularmente la polca, que habían introducido los colonos checos y alemanes a fines del siglo XIX).

En particular, el acordeón, que fue adoptado por los músicos populares tejanos a principios del siglo XX, se volvió muy popular entre los músicos aficionados de Tejas y el norte de Méjico. Pequeñas bandas, denominadas «Orquestas», que presentaban a músicos aficionados, se volvieron un elemento esencial en los bailes de la comunidad.

Narciso Martínez (1911-1992) le dio a la ejecución del acordeón un nuevo carácter de virtuosismo cuando en los años treinta adoptó el acordeón de botones de dos hileras, propio de la música norteña, de la cual recibió una gran influencia. Al mismo tiempo, formó un grupo con Santiago Almeida, quien tocaba el bajo sexto, una guitarra grave de 12 cuerdas, derivada de la bandurria española. Su nuevo estilo musical, llamado “conjunto”, pronto se convirtió en la música favorita de la clase trabajadora.

Flaco Jiménez (1939- ), hijo de un acordeonista y nieto de un hombre que había aprendido a tocar este instrumento de un inmigrante alemán, siguió la tradición de virtuosismo en el acordeón iniciada por Martínez y él mismo se volvió un referente en la escena internacional del movimiento World Music de los años ochenta.

En los años cincuenta y sesenta, con el surgimiento del rock and roll y la música country, los conjuntos de tex-mex incorporaron la guitarra eléctrica y la batería. También, intérpretes como Little Joe añadieron elementos musicales del jazz y el rhythm and blues y letras con influencia política chicana.

Los años sesenta y setenta trajeron una nueva fusión de culturas y las primeras radiodifusoras de La Onda Tejana. La compañía Bego Records —del músico y productor texano Paulino Bernal, miembro del legendario Conjunto Bernal—, descubrió e introdujo en la escena musical al grupo norteño Los Relámpagos del Norte, con Ramón Ayala y Cornelio Reyna. La influencia tex-mex de sus primeras grabaciones dio pronto una gran popularidad a esta nueva agrupación, que tuvo una magnífica trayectoria hasta su desintegración, a mediados de los años setenta. Ramón Ayala sigue disfrutando el éxito a ambos lados de la frontera. Cornelio Reyna disfrutó una carrera muy exitosa como actor y cantante y reapareció en la escena del tex-mex con un gran éxito, en colaboración con el grupo tex-mex La Mafia. Hizo presentaciones constantemente hasta su muerte, en 1997.

A fines de los años ochenta y principios de los noventa, el grupo La Mafia, originario de Houston y ya con una docena de premios musicales en su haber, originó un nuevo estilo tex-mex que habría de convertirse en el estándar de este género. La Mafia combinó un ritmo de estilo pop con el concepto mexicano de la cumbia y logró un éxito sin precedente en la industria del tex-mex, siendo el primer grupo tex-mex en vender más de un millón de álbumes, con Estás tocando fuego (1992).

Con una intensa serie de giras desde 1988, La Mafia abrió las puertas a artistas como: Selena, Emilio Navaira, Fama, Mazz, La Tropa F, Élida, Avante o Tex Mex Kings. Los instrumentos electrónicos y los sintetizadores empezaron a dominar el sonido y la música tex-mex empezó a atraer más a los seguidores bilingües del country y el rock.

El impacto que tuvo la trágica muerte de la cantante de tex-mex Selena motivó que su música recibiera más atención del público estadounidense en general. Selena fue la primera artista de tex-mex en ganar un Grammy y su álbum Ven conmigo se convirtió en el primer álbum de una mujer latina que ganó el oro.

La música tex-mex suele bailarse en un estilo similar al de la música country, con giros diversos y avances de 2 pasos que se combinan con el baile tradicional mejicano de un solo paso. Generalmente, si una persona sabe bailar música Country, podrá fácilmente integrarse a una pista de baile de música tex-mex. Al igual que en la música country, los que bailan tex-mex van avanzando alrededor de la pista en rotación contra las manecillas del reloj.

Desde 1998 la música tex-mex ha experimentado un declive en las estaciones de radio de todo Estados Unidos, debido principalmente al aumento de la inmigración de trabajadores mejicanos, más propensos a los géneros Norteño y Banda. Muchas estaciones de radio grandes y pequeñas de todo el país que antes transmitían música tex-mex, hoy difunden música de los géneros Banda o Norteño. Actualmente son pocas las estaciones de radio que mantienen su programación original, lo que hace difícil que los artistas de tex-mex difundan sus creaciones. Aunque con eso ha aumentado la popularidad de la radio de Internet que transmite música tex-mex, el número de fans de este género parece no aumentar en realidad, porque esta música ha dejado de difundirse por las estaciones de radio y televisión, de penetración masiva.

Editar este wiki

¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

API Calls

¿Scrobbling desde Spotify?

Conecta tu cuenta de Spotify con tu cuenta de Last.fm y haz scrobbling de todo lo que escuches, desde cualquier aplicación de Spotify de cualquier dispositivo o plataforma.

Conectar con Spotify

Descartar