El thrash metal (llamado en ocasiones erróneamente trash metal) es un subgénero del heavy metal, con raíces en el speed metal, que adquiere la agresividad y velocidad del hardcore punk, junto a la técnica musical y rudeza cruda de la NWOBHM. Es diferente del power metal, siendo este también un subgénero del speed metal, pero que contiene influencias del metal clásico, más melódico y progresivo. El thrash contiene influencias más duras y agresivas y adquiere mas crudeza a la hora de ejecutarlo. El speed metal y el thrash metal son considerados por los fans del género, las dos vertientes fundamentales del heavy metal.
Etimología
Es importante no confundir la palabra thrash (paliza o azote) con trash (basura) a pesar de tener una grafía similar. El nombre correcto de este género es thrash metal.
Rasgos musicales
El thrash metal en general se caracteriza por el uso de tempos rápidos, riffs de guitarra complejos con solos bastante rápidos con tintes progresivos, sonidos de bajo bastante pronunciados heredados de la NWOBHM, baterías de doble pedal o doble bombo y voces agresivas. La mayoría de los solos de guitarra del thrash se reproducen a gran velocidad, ya que se caracterizan por la fragmentación, y las técnicas de uso, tales como sweep picking, fraseo legato, y tapping a dos manos. Los guitarristas del thrash metal son general y completamente influenciados por la NWOBHM.
Velocidad, ritmo y los cambios de tiempo también definen el thrash metal. El thrash metal tiende a tener una sensación de aceleración que puede ser debido en gran parte a su estilo de batería agresiva, combinación entre la batería de la NWOBHM y el hardcore punk. Por ejemplo, las baterías de thrash suelen utilizar dos bombos, o un contrabajo de pedal, con el fin de crear un sonido bastante mas crudo, acelerado y potente. Para mantenerse al día con los demás instrumentos, muchos bajistas de thrash metal suelen utilizar una púa. Sin embargo, algunos destacados bajistas de thrash metal utilizan sus dedos, como Frank Bello, Greg Christian, Steve DiGiorgio, Robert Trujillo y Cliff Burton. Varios bajistas usan un tono bajo distorsionado, un enfoque popularizado por Lemmy de Motörhead, Tom Araya (Slayer), David Ellefson (Megadeth), Cliff Burton (Metallica), entre otros. Este último es caracterizado por su uso de la distorsión y wah, como en (Anesthesia) Pulling Teeth, el cual es un solo de bajo de 4:15 minutos, el intro de For Whom The Bell Tolls y la canción Orion (canción), que posee un inicio con una línea de bajo distorsionado, un primer solo de bajo distorsionado, un majestuoso riff melódico sin distorsión y un segundo solo distorsionado, esto da forma a la que por muchos es considerada la más memorable composición que ha quedado para la posteridad del músico Cliff Burton.
Las letras de las canciones de thrash metal incluyen el aislamiento, la corrupción, la injusticia, la adicción, el suicidio, la muerte, el asesinato, la guerra, y otros males que afligen a la persona y la sociedad, incluyendo mutilaciones y otros horrores en ejemplos mas extremos. El humor y la ironía a veces se pueden encontrar, pero son limitados, y son la excepción y no la regla. La gran mayoría de las bandas que manejan estos temas son del estilo crossover thrash.
Historia: Origen e influencias
Los orígenes del thrash metal se sitúan a finales de los setenta y comienzos de los ochenta, cuando un grupo de bandas de speed metal influenciadas por la NWOBHM con bandas como Judas Priest, Motorhead y Venom, comenzaron a incorporar variantes, una gran velocidad y un sentimiento anarquista —similar al del hardcore punk- a su heavy metal tradicional. Los considerados como creadores de esta forma de heavy metal son el grupo Overkill con su tema "The Beast Within", compuesto meses antes de lo que la gran mayoría considera como el primer tema de thrash, "Hit The Lights" de Metallica. Básicamente el thrash metal consiste en acelerar y volver aún más pesado y agresivo el sonido del heavy metal.
Se considera la primera canción de thrash metal de la historia a "Stone Cold Crazy", un tema realizado por la banda inglesa Queen para su álbum Sheer Heart Attack de 1974. Ese mismo año, el tema "Parasite", compuesta por Ace Frehley del álbum Hotter Than Hell del grupo Kiss, también mostró ser adelantado a su época, siendo una especie de prototipo de thrash metal, siendo inmortalizada por Anthrax en el home video "Live Noize".
El año 1981 es considerado como "crítico" para este género por muchos fans, mientras que otros nombran influencias críticas anteriores como la citada canción de Queen. Se pueden apreciar varias ideas que se incorporarían al thrash metal, incluyendo entre estas el riff del tema Saints in Hell o la estructura de la canción White Heat, Red Hot de la banda inglesa Judas Priest, así como la versión en directo de Tyrant en el disco de 1979 Unleashed in the East, que es muy cercana al concepto de thrash; sin embargo, sería en 1980 el tema Rapid Fire, del álbum British Steel, el que definiría al fin este género, junto con la canción Iron Maiden, del disco debut de la banda honónima, y los trabajos ochenteros del grupo Motörhead.
La primera agrupación representante del género puede ser Venom. Los seguidores más puristas del estilo opinan que el thrash de Venom es el más fiel al sonido puramente thrash junto con el sonido de Possessed y Slayer, aunque el grupo más conocido es Metallica, a pesar de la variedad musical y los diferentes géneros musicales que albergan sus discos.
Poco después, el grupo de San Francisco Leather Charm desarrolló el tema "Hit the Lights". Esta banda se disolvió sin llegar a cobrar gran fama, pero el compositor de esta canción (James Hetfield) se unió a una nueva banda, Metallica, que publicó la canción. La banda Overkill publicó su primer demo, Power in Black, por esta época . El grupo Metal Church grabó algunas maquetas a comienzos de la década de 1980 similares a los trabajos de Metallica y Overkill, aunque sin un género musical thrash muy marcado como los de estos últimos. El guitarrista Dave Mustaine, siendo miembro de Metallica, sentó las bases del thrash metal y lo perfeccionó llevándolo a su máximo exponente junto a otras bandas como Sodom, Destruction, Atrophy, Slayer, Exodus, Artillery, Anthrax o Megadeth, banda que formó Mustaine después de ser expulsado de Metallica.
La primera demo representante del thrash metal puede ser Red Skies del grupo Metal Church, de finales del año 1981. Era una demo instrumental que combinaba el aire puramente thrash, la velocidad arrolladora y algunos detalles de power metal. Sin trascender demasiado, poco después fue eclipsada por la demo de octubre de 1982 Four Hymns. Cronológicamente Metal Church fue probablemente el primer grupo en cultivar este género.
Cronológicamente, Metallica puede ser considerado "el tercero" (después de Venom y Metal Church) en aparecer en la escena con las demos Power Metal en abril de 1982, seguida por No Life 'til Leather en julio y su primer disco de estudio (Kill 'Em All, julio de 1983). Este es un disco que asienta las bases del thrash metal; cargado de velocidad y solos de guitarra arrolladores, crudo, ecléctico y que no planteaba compromisos con nada ni con nadie ya que era un género musical desarrollándose libremente. Destaca la composición musical de su ex-guitarrista Dave Mustaine. En seguida fueron influencia de bandas como Slayer o Exodus, llevando a ambas a un sonido más agresivo aún. Mientras tanto, en Europa, Artillery grabó una demo en noviembre de 1982, We Are the Dead, que tomó un sonido más cercano al del grupo Black Sabbath y dio origen a un thrash no tan rápido como el de Metallica, pero con ideas que partían de una misma raíz thrash.
El despegue del thrash se produjo en 1984, cuando la banda Overkill publicó su segunda demo, Feel the Fire, y Slayer hizo lo propio con su fundamental EP Haunting the Chapel, el cual incluía la canción "Chemical Warfare". Estos hechos llevaron a la formación de un thrash más oscuro y duro, como el que se puede observar en el disco de Exodus, Bonded by Blood, del año 1985 o el de Slayer, Hell Awaits, del año 1984. Este año también debutaba Artillery con Fear of Tomorrow y Megadeth, banda del ex-guitarrista de Metallica Dave Mustaine, con Killing Is My Business… And Business Is Good!.
Pero es en el año de 1986 cuando el thrash llegó a su punto más alto, cuando sale a la luz Reign in Blood, Master of Puppets, Peace Sells… But Who's Buying?, Pleasure to Kill y Eternal Devastation, llegando a ser considerado el "año mundial del metal". Son considerados Master of Puppets, Peace Sells , Reign in Blood y Among the Living los más grandes trabajos del thrash y del metal en general de todos los tiempos por su influencia y por el desarrollo brutal del género, además de que de Master Of Puppets contenía la Canción "Master Of Puppets" que es la cancion mas exitosa del thrash. Estos cuatro álbumes fueron los que le valieron a Metallica, Megadeth, Slayer y Anthrax el apodo de los "Cuatro Grandes del Thrash Metal".
Megadeth combinaba los riffs del thrash ejecutados a máxima velocidad con solos "destructivos" y rapidísimos (tales como en la cancion que abre el album "Wake Up Dead" y la mas popular que da nombre al disco, "Peace Sells"), forjando un sonido único en el disco de 1990 Rust in Peace, que viene a ser el último trabajo de lo que se conoce como thrash metal de la vieja escuela.
Desarrollo del estilo
El thrash se desarrolló a finales de los ochenta, influyendo a otros subgéneros y a bandas como Possessed. Possessed es una de las primeras bandas que desarrollaron el género musical denominado death metal y publicaron una demo en 1984 con un thrash metal más oscuro y underground. Uno de los primeros ejemplos de este género musical son los clásicos Seven Churches de dicha banda y Bestial Devastation del grupo Sepultura ambos del año 1985. El disco del grupo Watchtower, Energetic Disassembly (1985) puso nuevos estándares a la composición técnica (que después sería llamado metal progresivo), influenciada por el jazz que ya habían tomado bandas como Megadeth, que luego fue desarrollada por el grupo Coroner o bandas de technical death metal como Atheist o Cynic, así como los trabajos de la década de los noventa del grupo Death.
También existieron grupos como Anthrax, Suicidal Tendencies y Hirax que agregaban aún más influencias hardcore punk al thrash tradicional, creando el llamado crossover thrash, la cual sería una base para la aparición del metalcore y del groove metal en los años 90.
Especial atención merece el thrash desarrollado en Alemania, bastante rápido y agresivo comparado con algunos de sus colegas norteamericanos. Bandas como Sodom y Destruction presentan una propuesta bastante oscura y maligna, que serviría de inspiración al posterior black metal; también bastante destacados son los "cerveceros" Tankard y el grupo Kreator, quienes con sus primeros trabajos demostraron cruzar la línea del thrash metal, metiéndose más a un death metal old school. También destacaremos del thrash metal alemán a Deathrow un grupo que evolucionó a un thrash muy técnico.
En el año 1988 el género estaba saturado con muchísimas bandas. Este hecho no influyó a la hora de que varios discos posteriores fueran consierados "clásicos". Forbidden, un grupo que apareció relativamente tarde en la escena de la Bay Area debutó con el aclamado tema "Forbidden Evil". Testament fue también una banda muy importante que hizo un debut increíble con su álbum The Legacy en el año 1987, y sus álbumes posteriores The New Order y Practice What You Preach consagraron a Testament al grado de colocarse al lado de los cuatro grandes del thrash metal. También no se pueden olvidar los aportes de algunas bandas que si bien no tuvieron tanto éxito, sus aportes ayudaron a la escena del momento.
La banda Vio-lence, por ejemplo, debuto con su aclamado álbum Eternal Nightmare que tenía también una clara influencia del crossover thrash. Sadus fue también una banda importante, que debuto con su álbum Illusions (Chemical Exposure), que tenía un sonido completamente diferente al de otras bandas, ya que combinaba el thrash metal con el death metal y el metal progresivo. Annihilator, una banda canadiense, debuto en 1989 con su álbum Alice in Hell. De la misma forma, el género se llenó igualmente de grupos que no aportaban nada al sonido del género musical, es decir, no lo hacían evolucionar. En los años 1990 este hecho y la aparición del nuevo género musical grunge hicieron que las empresas discográficas ya no se interesasen por la música de este género hasta que poco a poco fue casi olvidado.
Resurgimiento
A partir del 2000 el thrash metal empezó a cobrar un poco de fuerza, después del olvido y descuido que sufrió en la década de los '90. Bandas que se habían alejado del género empezaron a sacar discos de thrash metal como Kreator con Violent Revolution, Sodom con M-16, Destruction con All Hell Breaks Loose, Slayer con God Hates Us All, todos estos discos lanzados en 2001. Recientemente más bandas comenzaron a sacar álbumes de thrash metal como Megadeth con Endgame, Metallica con Death Magnetic, Death Angel con Killing Season, Exodus con The Atrocity Exhibition… Exhibit A, Testament con The Formation of Damnation, Overkill con Ironbound , Anthrax con Worship Music y ...
Bandas que se separaron en los '90 se reunieron, tal es el caso de Nuclear Assault, Mortal Sin, Evildead, Hirax, Toxik y Gammacide. Y lo que ayudó a un completo resurgimiento del thrash metal, es un movimiento que algunos llaman "New Wave of Thrash Metal" (Nueva Ola de Thrash Metal), que es la aparición de nuevas bandas como Violator, Evile, Avenger Of Blood, Warbringer, Municipal Waste, Toxic Holocaust, Fueled By Fire, Rumpelstinskin Grinder, Suicidal Angels, que al igual que los grupos de los '80, se encargan de innovar el estilo del thrash metal, agregando su propio estilo.
Escenas regionales
Argentina
A fines de los '80, unos años más tarde que en el resto del mundo, comenzaron a surgir numerosos grupos de thrash metal, algunos más subterráneos que otros, por ejemplo, Escabios, Abaxial, Militia y en la otra vereda Nepal, Horcas, Lethal, pero principalmente Hermética, que a fuerza de sus letras profundas y personales de descontento social ganó una enorme cantidad de adeptos.
Algunos años más tarde, a nivel general, comenzó a declinar la cantidad de grupos de thrash metal, aumentando en cambio los dedicados al power metal, al heavy metal clásico o al metal de tendencias de los '90.
Brasil
La escena brasilera, quizás la más rica de toda Latinoamérica en cuanto a nivel thrash, tuvo una primer oleada con los brutales Sarcófago, los mundialmente famosos Sepultura, Chakal, Dorsal Atlântica y MX Mother Xama, Korzus, Attomica y varias bandas más que apuntaban hacia el thrash más vicioso y extremo.
En la actualidad ¿Cuándo? y gracias al revival mundial que se produjo del thrash han surgido nuevas bandas y entre ellas es imposible dejar de destacar a Violator, Blasthrash, Farscape, Braindeath, etc.
Quizás el pináculo y mayor notoriedad del genero la podamos percibir en su mayor exponente, Sepultura quienes comenzaron con un estilo rústico, death metal, para luego entregarnos algunos de los mejores trabajos de thrash death metal]/tag], no solo de Sudamerica sino, del mundo como: Schizophrenia, Beneath the remains, y Arise.
Canadá
Los míticos Infernäl Mäjesty aparecieron con un thrash metal lento y a veces arrollador y demoledor, con voces muy desgarradas casi de black metal, imposible dejar de lado a la excelente banda de Toronto: Sacrifice. Otra banda importante es Voivod banda que se abrió paso, empezando con un speed/thrash a un thrash metal con tintes progresivos y hasta sonidos industrializados. Cabe destacar también las bandas Annihilator y Exciter, con un sonido más técnico.
Chile
La escena se empieza a formar a mediados de los 1980 en los barrios altos de Santiago, en concurridas tardes a la salida de la tienda Rockshop, donde quienes asistían se intercambiaban demos si pertenecían a alguna banda. Por vestir de mezclilla y usar pelo largo, la fuerza pública en los años de dictadura militar los reprimía basándose en prejuicios. La primera tocata que se hizo en Chile fue en 1986 en el sindicato de taxistas (fue la primera y una tocata en el sindicato de taxistas ya que fue la destrucción del lugar la que llevo a que no se prestara mas el local para los eventos de thrash), hecho que marcó el apogeo de la escena.
El thrash metal siempre se ha mantenido desde sus orígenes hasta nuestros días, con bandas íconos como: Pentagram (en reconocimiento Napalm Death les hizo una versión en su disco "Leaders not followers" a la canción "Demoniac posessions"), Massakre que juntos con Pentagram organizaron la primera tocata en chile y fue la primera banda en sacar un álbum en formato CD, Criminal (donde actúa el ex-Pentagram Anton Reisenegger) o Necrosis, cuya trayectoria desde los '80 ha sido destacada y cuyo regreso a la música fue aclamado. También es destacada hasta nuestros días la banda de death grind Belial originaria de Viña del Mar que es una de las fundadoras del movimiento en Chile. Merece atención Dorso quienes han empezado como un Speed/thrash clásico cambiando su estilo a una mezcla de influencias progresivas.
Colombia
En Colombia la escena del thrash y en general del metal ha ido progresando, es evidente como el interés de la gente ha empezado a brotar frutos en la escena. Una banda que marcó la escena fue Darkness con su tema "Metalero", que impuso un himno para toda la generación de thrashers colombianos que lo escucharon. Metallica influyó en la formación de gran cantidad de bandas dedicadas a este género.
Mención especial debemos hacer al género gestado en la primera mitad de los 80 en Medellín, a la par de la aparición del Thrash en USA y que mucho después en el mundo se le reconocería como el “Ultra Metal Medallo”, el cual tomó influencias de bandas americanas como Slayer, Metallica, Exodus, Exciter y de las europeas Venom, Hellhammer, Celtic Frost y cuyos máximos representantes han sido Parabellum y Reencarnación, siendo inclusive la primera mencionada por Euronimus (de la noruega Mayhem) como una de las bandas influencia de su grupo. El Ultra Metal Medallo recoge también las influencias rítmicas y la velocidad del hardcore y crea su propia identidad underground sempiterna en base a la crudeza y lo primitivo de sus composiciones, se destacan su fuerza interpretativa con rabia y odio, sus riffs acelerados y cortantes, sus baterías aplastantes a un solo bombo, todo ello en un marco de búsqueda abierta que daría cabida a diferentes representantes de esa escuela, contándose en su primera generación bandas como Astaroth, Necromantie, Danger (aún vigente desde 1983), Mierda, Gloster Gladiato y las posteriores Blasfemia, Sacrilegio, Amén, Agressor, Ekrión, Ekhymosis, Holocausto, entre muchas otras.
Costa Rica
El thrash metal sigue vivo por medio de bandas como Mantra, Voltage, Conqueror, Necrólisis, o otras bandas que han tratado de mantener el género a su máxima expresión.
España
A mediados y finales de los años 80, los catalanes Fuck Off con sus dos discos, Legión, los vascos Estigia y los vallisoletanos Crom conformaban, además de Muro y su álbum Acero y sangre la escena thrasher general en España. A principios y mediados de los '90, bandas como Aker y Soziedad Alkoholika en sus primeros CD llevaron el thrash metal importado por Metallica, Megadeth y otros, un paso más allá hasta conformar un género musical estable en la escena española. Ya en la década del 2000 la escena cuenta con bandas como Angelus Apatrida, ahora en el seno de la multinacional Century Media Records y la banda española con más proyección internacional, así como en un entorno más underground, donde es uno de los géneros más populares, con grupos como Crysys, Freedom Xlave, Legen Beltza, Killem, Keldark, Abortos de Satan, Garou, Omission, Roar, Silver Fist o Rancor entre una variada escena.
México
El thrash metal Mexicano surge más o menos a mediados y finales de los '80 con bandas como Next, Neanderthal, Death Warrant, inquisidor, Mortuary y Transmetal, las cuales son unos de los más grandes exponentes del thrash metal mexicano. Transmetal empezó siendo una banda con un sonido thrash metal rápido y con riffs interesantes y poco a poco su sonido evolucionó a un death-thrash más pesado de lo que solían tocar, el claro ejemplo de esto es su trabajo de 1994 "El Infierno de Dante" el cual posee un sólido sonido death metal con influencias thrash. Durante la 2da. mitad de los 80's y principios de la decada de los 90's aparecio una segunda oleada de bandas mas extremas que fusionaron la violencia del Thrash Metal con elementos de otros subgeneros como los Dark Half de Chihuahua, Toxodeth de Nuevo Leon, Hardware de Jalisco, Makina, Cenotaph y Sarcastic entre otras. A finales de los '90 la escena del Thrash Mexicano no daba mucho material a escoger y cada vez había menos bandas de este género.
Guatemala
El genero thrash metal esta empezando a tener mas exponenetes en la region, asi como existian en los 90s, epoca de gran apogeo con bandas como Astaroth y Sore Sight, por mencionar algunas. En la actualidad se incluye en este genero grupos como Att Livitunn, Metal Requiem, Hácha y Célula.
Honduras
La aportacion más conocida de Honduras al genero es Delirium.Tambien unas de las buenas bandas de thrash metal en Honduras son Alquimia y Metal Storm.
El Salvador
Berserk y Dismal Gale son ejemplos del Thrash Metal salvadoreño.
Paraguay
El thrash metal paraguayo empieza en la mitad de los '80 con Rawhide, Medusa, entre otros, luego vendrían bandas como Corrrosion, Batallón, Requiem. En la actualidad los grupos más famosos son Overlord (The Force desde el 2007) Patriarca, Violent Attack, Night Hunter, Evil Force, Kuazar con su impotente album Wrath of God,
Perú
El thrash metal peruano tiene como principal exponente a Mortem desde finales de los '80, cayendo en un letargo, empieza a surgir nuevamente con fuerza durante los últimos 10 años, con bandas como Necropsya, quienes volverían luego de 7 años, veteranos del metal con su "Devastated by time" produce un thrash acelerado y agresivo con algunos toques de death y black metal en las voces, Epilepsia con un estilo muy agresivo, riffs rápidos y buena combinación de solos de guitarra, combinan el estilo del thrash europeo con el estilo sudamericano logrando un autentico y poderoso estilo, que se puede reflejar claramente en sus discos, se acerca bastante al sonido impuesto por Slayer, Kreator, Sodom.
Uruguay
Reytoro, la banda más importante del país en el género. Junto a una nueva banda llamada X RAY CATS, con integrantes de bandas como Vellocets y Disaster, parte de la llamada NEW WAVE OF NOISE BRIGADES, ola constituida por unas 4 bandas nuevas, ruidosas y salvajes, el nombre es inspirtado directamente de la conocida NWOBHM.
Nicaragua
Nicaragua tiene varias bandas de thrash metal, aunque, por falta de dinero, no han podido darse a conocer. Algunas son C.P.U (actualmente disuelta), Necrosis y Aguizotes (también con influencias de metal progresivo). Han venido surgiendo bandas importante como nefilim, que ha estado echando raices durante el año 2010, con su poco trayectoria, ha sido del agrado, su genero es thrash death metal.,
Venezuela
El thrash metal venezolano nace en la década de los años '80 con bandas como Nemesis, Genocidio, Holocausto, Exorcion, Stratuz, Rebellion.
Rebellion fue la primera banda de Thrash Metal en promocionar su video clip Silence in the storm en las cadenas televisivas locales y en el programa Headbangers Ball de MTV, donde también se mostró su segundo video clip The sorrow.
Posteriormente a comienzos de los '90 salen al aire bandas como Natastor, Baphometh, Necrofago, Epitafio y Necrosis. En la primera década de este siglo aparecen bandas influenciadas por el thrash metal de los '80 que se había olvidado en el pasar de los años, como Blasphemy, Prikktor, Predator T, Drahcko, Kraptor.
En Last.fm, cualquier usuario puede editar las descripciones de los tags. ¡Contribuye cuando quieras!
Todos los textos de contribuciones de usuarios en esta página están bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual; es posible que se apliquen condiciones adicionales.